domingo, 17 de noviembre de 2013

Teleconferencia


Tomado de http://farm3.staticflickr.com



Según Cabera (2005), teleconferencia es un término que hace referencia a una interacción a distancia que tiene propiedades que promueven una comunicación similar a la que ocurre en persona, estas propiedades incluyen audio, video y texto.


¿Cómo le darías nueva vida a una teleconferencia? Asume que la tecnología que quisieras usar existe, descríbela y transpórtanos a ese futuro.     
  

Referencia

Cabero, J., & Llorente, M. C. (2005). Las plataformas virtuales en el ámbito de la teleformación. . Revista electrónica Alternativas de Educación y Comunicación.

.

4 comentarios:

  1. El futuro es el 3D y porque dejarlo solo a la vista y no añadirle otro sentido…el tacto. La oportunidad de tener una videoconferencia con colegas en el ámbito laboral y poder parpar el producto. A nivel educativo imaginen una clase de anatomía y diseccionar un cuerpo humano demostrando a estudiantes a distancia. Y luego ellos puedan repasar removiendo los músculos u órganos para acceso a lugar a estudiar, ya no en imágenes unidimensional (1D) o en 2D ni con un “click” o “touch” sino un holograma que puedas manipular con instrumentos médicos reales. Eso está cerca recuerden que ya hay máquinas para operar a distancia.

    ResponderBorrar
  2. Tomando en consideración el punto presentado por la compañera Sylvia,definitivamente la teleconferencia debe ir dirigida a presentarse en par de años en 3D. Es un suceso que no tomará mucho tiempo en presentarse a la sociedad,por la ampliación en conocimientos y adelantos en la tecnología que el hombre ha ido perfeccionando para mejorar la calidad en el área laboral,profesional y académica. Un ejemplo que explicaría el uso de la teleconferencia en mi sala de clases sería tan sencillo como cumplir con toda la planificación que se lleva a cabo y presentar un curso o clase desde cualquier lugar permitiendo al estudiantado tomar su clase como si realmente estuviera en la sala de clases presencial. Se deja claro que se debe estar bien preparado entiendase en herramientas y la utilización de la misma.Sería fácil hablar de historia,ciencia,métodos matemáticos o las reglas de acentuación porque presentar la clase mediante la teleconferencia 3D permitiría visualizar la clase como si se diera de manera presencial,dandole un estilo activo,cambiante y fuera de lo tradicional.
    Nilmarie

    ResponderBorrar
  3. Reconozco que no soy una persona que tenga mucho conocimiento de las tecnologías mas avanzadas o el dominio no es el mejor, sin embargo hoy día se ha visto que ya no hay obstáculos para uno comunicarse con otras personas en diferentes partes del mundo o en el mismo país donde estés. La tecnología ofrece una gran variedad de sites, plataformas en las que provee para comunicarte con otros a distancia. Lo que podría ser reforzado es el hecho de que sea más tangible. Tengo que redundar en el mensaje que tanto Sylvia como Nilmarie han expuesto. Lo que podría mejorar el proceso que de por si es efectivo es el uso de artefactos que puedan moverse con el uso de artefactos tridimensionales. Algo que sea mas tangible como antes mencioné y con una tecnología de gran definición. En películas que se utiliza este sistema es impresionante el toque y efecto que le da a quien lo ve y es sorprendente cómo llega el mensaje y de una magnitud tan maravillosa. En un ámbito laboral o educativo este uso sería super pertinente y relevante pues el uso es de alta tecnología y muy innovador para los tiempos en los que vivimos.

    ResponderBorrar
  4. Teleconferencia : Sabemos que hoy día la technología de la teleconferencia es una de las mas avanzada y más utilizada en los multimedios para la educación a distancia. Y me gustaría ver esta technología futurística usandose la technología del holograma en 3D y por medio del dedo manipular todos los commandos como si fuera una película del futuro.

    ResponderBorrar