domingo, 17 de noviembre de 2013

Ambientes virtuales de aprendizaje


Tomado de http://www.virtuallearningenvironment.com



Un ambiente virtual de aprendizaje es aquel lugar donde se propician o crean las condiciones para que el alumno se instruya utilizando elementos mediantes los que este último genera un proceso de análisis, reflexión y apropiación (Anaya Rivera, 2004). 


Menciona dos elementos que promueven o generan un ambiente virtual de aprendizaje.  Si ya algún compañero utilizó el que tenías en mente estás en la libertad de abundar en el mismo.  

Referencia

Anaya Rivera, K. (2004). Un Modelo de Ensenanza-Aprendizaje Virtual Analisis, Diseno y Aplicacion en un Sistema Universitario Mexico. Mexico: Sistema Universitario Mexico.

6 comentarios:

  1. Según Cabero (2006), los ambientes virtuales de aprendizaje son comunidades de personas, que comparten unos valores e intereses comunes, y que se comunican a través de las diferentes herramientas de comunicación que nos ofrecen las redes telemáticas, sean sincrónicas o asincrónicas.

    Señalan Gálvez y Tirado (2006), que un entorno virtual no gestiona exclusivamente transmisión de información, contenidos o mensajes. Se produce, articula y maneja interacción, dinámicas grupales y sociabilidad.

    La universidad de Phoenix Online es un caso particularmente exitoso de educación virtual. En al año 1989 fue una de las primeras en obtener acreditación para sus programas vía Internet. Su misión es ofrecer una oportunidad a personas adultas que trabajan para que adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para alcanzar sus metas profesionales, mejorar la productividad de sus empresas o instituciones, y apoyar con liderazgo y servicio a sus comunidades.

    Contrantando el ejemplo anterior haciendo referencia a la universidad, podriamos indicar que para lograr el exito en sus programa de educacion a distancia, prevalecieron unos elementos esenciales para promover esa distincion para lograr una especie de formula ganadora.

    Podriamos mencionar que uno de los elementos claves para promover los ambientes virtuales de aprendizaje: debe haber una estrecha comunicacion entre el docente y el estudiante; la comunicacion entre el profesor y el estudiante debe bidireccional; el conocimiento de ser con relacion a los cursos y las tecnicas pedagogicas bien estructuradas; integracion de TICs continuo y constante, accesibilidad en todo momento, diseñar tareas individualizadas para el autoaprendizaje y diseñar actividades de trabajo en grupo y el proceso de avaluo debe ser continuo.

    Señalan en diferentes trabajos (Cabero, 2004; Llorente, 2006; García Aretio, 2006) han puesto de manifiesto que el papel que desempeñe el tutor será clave para el desarrollo del proceso de formación en red y para facilitar la interacción entre los participantes.

    Referencias
    Cabero, J. y Llorente, M. (2007). La Interacción en el Aprendizaje en Red: uso de herramientas, elementos de análisis y posibilidades educativas. RIED v. 10: 2, 2, pp 97-123 Universidad de Sevilla.
    Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/142140.pdf

    Cabero, J. y Llorente, M. (2004). Las herramientas de comunicación en el aprendizaje mezclado.
    Píxel-Bit. Revista de medios y educación. N º 23, 27-41.Universidad de Sevilla
    Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/blended04.pdf

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La pieza clave es el papel del facilitador en sus interacciones con su alumno. El alumno a distancia se pierde y se confunde si no tiene una guía, un moderador o una persona que le brinde esa retrocomunicación necesaria. Sin embargo, así como el facilitador tiene un rol y unas responsabilidades, el alumno desempeña un papel activo y es que si un facilitador no te inspira, debes desarrollar esa capacidad de estudiar de forma autodidacta y hacerte dueño de tus experiencias de aprendizaje como sucede en las universidades a distancia. Nuestro rol es ser entes activos de este proceso siguiendo las guías que nos ofrecen los facilitadores.

      Borrar
  2. Para que un CVA genere aprendizajes significativos, requiere una serie de elementos y condiciones que lo faciliten. Según lo aprendido en los dos cursos pasados estos pueden ayudar a adquirir habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones. Para lograr esto el diseño de las tareas debe ser relevante, realista y que construyan la capacidad de nuevos conocimientos aplicables a la vida real. Otro elemento que puedo compartir es que ese CVA debe integrar varios recursos de comunicaciones tecnológicas sincrónicas y asincrónicas con el objetivo de crear aprendizaje colaborativo.

    ResponderBorrar
  3. Existen varios elementos que promueven un ambiente virtual de aprendizaje,los cuales permiten llevar al estudiante a generar su propio conocimiento. Dos elementos serían la utilización de foros y la discusión en grupo.Los foros van dirigidos a generar ideas,ampliar conocimientos,discusión de algún tema en específico. El otro elemento, la discusión en grupo el cual permite relacionarse con otras personas,compartir experiencias,ideas,conocimientos,cultura entre otras cosas. Un ambiente virtual de aprendizaje permite mantener una relación digamos simultánea entre varios usuarios con el fin de educarse y transmitir conocimientos .

    ResponderBorrar
  4. Uno de los objetivos en los que un maestro se enfoca cosntantemente en en la comprensión de lo que enseña y que ese aprendizaje sea importante para el estudiane. Lograr que esto pase es un reto sin embargo no es algo imposible de lograr. Requiere de mucha dedicación y esfuerzo en buscar las mejores alternativas para el proceso de enseñanza de acuerdo a las necesidades y gustos del estudiante. La integración de recursos tecnológicos viene a mejorar el proceso por su gran integración en la sala de clases. Cuando hablamos de aprendizaje virtual aun mas. Requiere de gran compromiso por parte del estudiante y esto significa que hay que buscar elementos de aprendizaje. Me gusta el foro y el collaborate ya que en ambos cada compañero tiene la oportunidad de expresar su conocimiento y exponer sus ideas. Además en las lecturas se habla de la importancia de crear seres que razonen y puedan ir mas allá en sus análisis, como bien estamos haciendo en estas herramientas. Cada uno tiene la oportunidad de exponer sus puntos y aportar en una clase. Esto ayuda a que el estudiante mejore su proceso tanto de pensamiento y hasta en el de redacción que tanta falta hace en el sistema educativo. Es muy importante ser seres capaces de aprender y llevar a otros niveles el aprendizaje adquirido. Es ahí donde este proceso permite al alumno a reflexionar en la importancia de estos enfoques que promueven un ambiente analítico y de expresión, de búsqueda e investigación y tener mayor conocimiento. Además es bueno compartir conocimientos e ideas, como se da en ambos elementos. Una integración grupal permite también el trabajo en equipo y el colaborativo donde muchas veces unos pueden servir de ayuda para otros que puedan mostrar menos dominio o rezago y aun esto es pertinente para todos.

    ResponderBorrar
  5. Menciona dos elementos que promueven o generan un ambiente virtual de aprendizaje. Si ya algún compañero utilizó el que tenías en mente estás en la libertad de abundar en el mismo.

    1. Desde el punto de vista pedagógico, los recursos tecnológicos comunicativos que ofrecen las TIC representan ventajas para el proceso de aprendizaje colaborativo, ya que permiten: estimular la comunicación interpersonal; el acceso a información y contenidos de aprendizaje; el seguimiento del progreso del participante, en lo individual y grupal; la gestión y administración de los alumnos; la creación de escenarios para la coevaluación y autoevaluación, y principalmente la construcción de significados comunes en un grupo social determinado.

    En este sentido, el aprendizaje en la interacción social mediada por lo recursos tecnológicos comunicativos produce efectos sobre la percepción, interpretación, motivación, negociación y especialmente sobre el aprendizaje y la adaptación del individuo. Las relaciones entre los aspectos sociales y los cognitivos son de complementariedad y de equilibrio entre el interaprendizaje y el intraaprendizaje.

    ResponderBorrar